Previous Next
../fotosArticulos/33417/66.1.jpg
../fotosArticulos/33417/66.2.jpg
../fotosArticulos/33417/66.3.jpg
../fotosArticulos/33417/66.4.jpg
../fotosArticulos/33417/66.5.jpg
../fotosArticulos/33417/66.6.jpg
../fotosArticulos/33417/66.7.jpg
../fotosArticulos/33417/66.8.jpg
../fotosArticulos/33417/66.9.jpg

LOTE 66

Escuela Virreinal. Perú. Siglo XVI - XVII.

Estimación
2.500 € / 5.000 €

Remate: 2.500 €

Escuela Virreinal. Perú. Siglo XVI - XVII.

"El rejoneo"

Óleo sobre tela.

104 x 164 cm.

Curioso lienzo con una escena de rejoneo en el campo. Su autor, desconocido, refleja muy bien este arte en una línea de cuadro costumbrista en pleno paisaje de campiña. Con mucha gracia y detalle descriptivo, representa este arte de caballería donde los jinetes muestran su destreza y estilo montando y lidiando reses bravas. Sus personajes, ganaderos típicos, cortesanos o majos con sus charros y rejones en mano, lidian toros bravos y salvajes. La lidia a caballo fue la forma original de torear al toro bravo, en la que los caballeros montados a caballo realizaban las suertes de alancear, rejonear y picar. El periodo más importante de la lidia a caballo fue el siglo XVII, evolucionando hasta convertirse en espectáculo ecuestre con las Reales Maestranzas de Caballería.